
Claves para mejorar la atención clínica con el etiquetado
El sector sanitario siempre se ha enfrentado a grandes cargas de trabajo, así como a altos niveles de exigencia y, por eso, cualquier saturación en el sistema puede poner en juego la salud de las personas. Además, la gran cantidad de información que se maneja unida a su carácter sensible hace que la gestión sanitaria requiera de procesos ágiles y, sobre todo, precisos, tanto para minimizar los errores como para asegurar la confidencialidad de los pacientes. Por todo, optimizar los flujos de trabajo de los profesionales sanitarios mediante soluciones de impresión, escaneado, etiquetado y movilidad adaptadas a este entorno laboral es imprescindible para que puedan dedicarse a tareas realmente importantes en el cuidado y atención del paciente.
Pero ¿de qué manera estas soluciones mejoran la eficiencia en el sector? Entre otras cosas, porque la implantación de una gama de impresoras de etiquetas adaptada a las necesidades de los profesionales de la salud contribuye a la trazabilidad de los equipos y de los pacientes. En cuanto a la trazabilidad de equipos, un etiquetado eficiente permite un flujo de trabajo más ágil para el usuario, ya que incorpora información sobre el funcionamiento de determinados equipos para ayudar a que puedan ser utilizados adecuadamente. No sólo eso, las clínicas y hospitales cuentan con gran cantidad de activos y equipos que necesitan estar registrados, principalmente porque se encuentran distribuidos en diferentes localizaciones y debemos tener en cuenta su ubicación, su antigüedad, información relacionada con el mantenimiento periódico, etc.
Para la trazabilidad de pacientes, un sistema de impresoras de etiquetas y de impresoras portátiles evita la interpretación errónea de la información escrita a mano que podría derivarse en un mal uso de los datos, como puede ser un diagnóstico erróneo o un tratamiento inadecuado. Para ello, se requiere mantener un registro eficiente y preciso de la información mediante la producción de etiquetas con códigos de barras y su escaneado, que se traduzca en un proceso eficiente de la información y garantizando la seguridad de los datos. Además, se reduce el tiempo invertido en el proceso de impresión y etiquetado gracias a la integración - mediante softwares de atención médica- con los sistemas de administración de pacientes. Esto consigue que la información sea accesible en los sistemas existentes, para una rápida identificación y acceso a la misma.
Pero, la impresión dentro del sector sanitario tiene aplicaciones en muchos ámbitos y es importante conocer sus beneficios en todos ellos. En el caso de los profesionales de urgencias, tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad del paciente, agilizando al máximo su llegada al hospital y su correcta documentación en el ingreso. Las soluciones de impresión portátiles de Brother utilizan tecnología de impresión térmica directa permitiendo que los profesionales en movimiento suministren in situ información legible y precisa, que facilite al centro sanitario conocer, sin errores, la valoración del paciente para su posterior atención. En admisión, la optimización en la creación de etiquetas va a suponer la identificación correcta de los pacientes al ingresar en un centro sanitario. Por otro lado, en administración, la impresión segura de información confidencial, como resultados clínicos, garantiza el cumplimiento del RGPD en cuanto a la protección de datos del paciente. En la parte de laboratorios, la impresión eficiente de etiquetas no sólo garantiza un flujo de trabajo libre de errores, también proporciona flexibilidad en cuanto al tamaño, material y diseño del etiquetado. Por último, tanto en la farmacia de un hospital como en las farmacias a pie de calle, es importante el etiquetado correcto de los medicamentos, así como la impresión de información sobre la posología para el paciente, que consigan evitar errores y optimizar los procesos.
Contar con la mejor tecnología de impresión del mercado no sólo implica una atención clínica de valor, también reduce los errores en todos los ámbitos del sector. Tener en cuenta esto, aporta seguridad a los pacientes ya que cada vez es más importante tratar la información sensible como tal. Y es que, los profesionales sanitarios atienden a gran cantidad de pacientes cuyas vidas dependen de su cuidado y, en un entorno como este, cada dispositivo debe poder integrar, adaptar y mejorar los flujos de trabajo de cada trabajador, con el fin de garantizar el mejor nivel de seguridad posible para el paciente.
Por todo, invertir en soluciones innovadoras adaptadas al sector en el que se opera, va a tener un impacto significativo en la calidad del trabajo, minimizando los errores comunes en entornos laborales sometidos a una alta presión, como es el sanitario.