1. Home Brother
  2. Soporte
  3. Consejos de uso
  4. ¿Sabes cómo reciclar consumibles sin complicaciones?

¿Sabes cómo reciclar consumibles sin complicaciones?

En un mundo en el que cada vez somos más conscientes del impacto que nuestras acciones tienen sobre el planeta, reciclar ya no es una opción, habiéndose convertido en una auténtica responsabilidad personal y colectiva. En el caso de Brother, la sostenibilidad es parte esencial de nuestra forma de entender la tecnología y, por ello, llevamos años desarrollando iniciativas que facilitan a los usuarios adoptar hábitos más responsables. Una de ellas es nuestra alianza con la fundación Tragatóner: un servicio pensado para hacer del reciclaje de cartuchos de tinta y tóner una tarea sencilla, accesible y eficaz.

Nuestro programa de reciclaje gratuito permite tanto a empresas como a particulares devolver sus consumibles usados, ya sean de tinta o de láser, sin coste alguno y con la garantía de que recibirán un tratamiento responsable.

Todo se articula a través de la fundación Tragatóner, originada por la necesidad de cumplir con la legislación de residuos y promovida por los fabricantes de impresión líderes del sector.  Tragatóner facilita la recogida y tratamiento de cartuchos vacíos para que los usuarios puedan deshacerse de sus consumibles de forma responsable y segura.

Haciendo sencilla la tarea de reciclar cartuchos

Reciclar con nosotros es algo tan fácil y sencillo como elegir la opción que mejor se adapte a cada usuario, como se puede comprobar a continuación:

  • Empresas y oficinas: pueden solicitar la recogida gratuita de cartuchos directamente desde la web de Tragatóner, dándose de alta como punto de recogida. Una vez gestionada la solicitud, se les envía un contenedor para depositar los consumibles, que será retirado una vez lleno, así como la posibilidad de descargar los certificados medioambientales correspondientes.
  • Particulares o pequeños negocios: tienen a su disposición puntos de recogida Tragatóner, repartidos por todo el territorio, en los que pueden dejar los cartuchos de tinta y tóner de forma cómoda y sin coste.

Y todo ello, con un objetivo claro: que ninguna excusa impida reciclar. Así, una vez han sido convenientemente depositados, los consumibles devueltos no acaban en un vertedero. En Brother los sometemos a un minucioso proceso de clasificación, desmontaje y aprovechamiento de componentes, de modo que aquellos que están en condiciones de ser reutilizados se remanufacturan en las instalaciones de Brother en Reino Unido o Eslovaquia, bajo los estándares más estrictos de calidad y medioambiente, creando consumibles tan buenos como uno nuevo.

Este programa, que llamamos Brother Renew, es un claro ejemplo de economía circular aplicada al sector de la impresión, gracias al cual se consigue alargar la vida útil de los consumibles, reducir el uso de materias primas y minimizar la generación de residuos. Todo ello sin comprometer el rendimiento ni la fiabilidad de los productos.

Resultados que hablan por sí solos

Los datos respaldan el impacto positivo de esta iniciativa: desde que pusimos en marcha los programas de reciclaje hemos logrado recuperar y tratar más de 40 millones de cartuchos de tinta y tóner en toda Europa, evitando que terminen en el entorno y reduciendo de forma significativa la huella ecológica de nuestra actividad. Sin duda, cada cartucho reciclado supone una victoria medioambiental, generando menos emisiones, menos plástico y dando un paso más hacia una gestión responsable de los recursos.

No debemos olvidar que reciclar los cartuchos usados es un gesto muy sencillo pero que marca la diferencia. Gracias a iniciativas como Tragatóner y a nuestro compromiso, contribuir a un modelo más sostenible está al alcance de todos.

Por ello, ya seas una empresa que gestiona un gran volumen de impresión o un usuario particular con una impresora en casa, tienes en tus manos la posibilidad de actuar. Porque cuidar del planeta no siempre requiere grandes gestos: a veces, basta con reciclar un cartucho.

Y con Brother, hacerlo es tan fácil como imprimir.

También podría gustarte

Volver arriba