1. Home Brother
  2. Blog Brother España
  3. Identificación
  4. 2022
  5. Por qué las empresas de comercio electrónico deben implementar la automatización
Imagen blog B36

¿Por qué las empresas de comercio electrónico deben implementar la automatización en almacenes para optimizar su negocio?

En los últimos dos años, las estrategias de ecommerce y comercio omnicanal han seguido acelerando hacia las compras online, mientras se imponían las operaciones sin contacto y las preferencias de los consumidores cambiaban drásticamente. De hecho, según la Conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, las ventas mundiales de ecommerce alcanzaron los 23.500 millones de euros (o 26.7000 millones de dólares) en 2019, y las ventas del sector retail pasaron del 16% al 19% en 2020.

La pandemia ha acelerado la preferencia de los consumidores por las compras online y las entregas a domicilio, lo que ha reforzado la importancia de integrar soluciones de automatización para abordar los requisitos de una demanda que cada vez es mayor. Y es que una de las características de los procesos de comercio electrónico que los consumidores estamos demandando cada vez más es flexibilidad omnicanal.

Automatizar las tareas de los almacenes: la clave para alcanzar la flexibilidad omnicanal

Las empresas de retail y los ecosistemas logísticos requieren soluciones tecnológicas dinámicas que garanticen una visibilidad precisa de todo el proceso de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta el punto de venta. Por eso, realizar inversiones tecnológicas estratégicas para desplegar soluciones de automatización en los almacenes puede impulsar el crecimiento de las empresas de retail, además de ayudarles a completar perfectamente todos los pedidos omnicanal.

El aumento de los pedidos online, junto con la escasez de mano de obra en los almacenes, ha ejercido una presión sobre el sector retail en lo que al cumplimiento de los pedidos se refiere, un reto que podría aliviarse con las tecnologías de automatización. Ahora, los clientes esperan que las entregas se realicen en dos días – o incluso en el mismo día –, y tecnologías de automatización, como la robótica y las herramientas de software de inteligencia artificial (IA), pueden ayudar a mitigar las deficiencias operativas y de productividad del almacén.

Además, los almacenes están luchando por retener a sus trabajadores, por lo que es necesario optimizar el flujo de trabajo a través de la automatización, que ayudará a mejorar la rentabilidad al mejorar el cumplimiento de los pedidos y la satisfacción y productividad de los empleados.

¿Por qué las empresas de retail deben evaluar sus soluciones de automatización?

El sector retail se enfrenta a importantes retos operativos relacionados con la precisión de los inventarios, la disponibilidad de las existencias, el seguimiento de los activos, la utilización del espacio del almacén y la optimización de la preparación de pedidos. Esto pone en riesgo la eficiencia de sus procesos y prolonga los plazos de entrega de los pedidos.

VDC Research Group, referente líder en identificación automática y captura de datos, y en tecnologías de movilidad empresarial, ha realizado recientemente un estudio, en el que han participado más de 240 empresas de logística, y en el que se destacan las tres principales iniciativas que están llevando a cabo los almacenes para mejorar su eficiencia:

  • Optimizar la capacidad de almacenamiento (44,4%),
  • Mejorar la puntualidad de los envíos (41,9%),
  • Optimizar la tasa de pedidos perfectos (41,5%)

En concreto, el informe de VDC sobre las tendencias en almacenes destaca que la optimización de la mano de obra, la mejora de la gestión de las devoluciones y la reducción del coste derivado de los errores son métricas operativas clave para mejorar los procesos de los almacenes. Evitar errores de identificación, como los productos mal etiquetados, la mala resolución de los códigos de barras y las etiquetas dañadas sigue siendo de vital importancia para mejorar la eficiencia en el cumplimiento de los pedidos y en la rentabilidad de los márgenes, ya que las devoluciones y las multas por problemas de legibilidad de los códigos de barras oscilan entre los 8.700 y los 17.600 euros por infracción. Y los profesionales de este sector se ven obligados a introducir de forma manual la información correcta de los palés. 

Además, el estudio demuestra que las empresas esperan un aumento continuo de los volúmenes de envío de productos, pero sólo el 55% de los encuestados indicó que aumentaría su plantilla. Con el crecimiento del número de referencia de productos y de la rotación de inventarios, las compañías de logística deben abogar por maximizar la productividad a través de la automatización. Desde el hardware de robótica que puede aumentar la productividad de la producción hasta las herramientas de software que pueden optimizar las rutas de transporte; la automatización es fundamental para hacer frente al creciente aumento de pedidos.

La conectividad en la nube también es de vital importancia, ya que las impresoras y los escáneres deben funcionar al unísono con el Software Gestión de Almacenes (SGA) y las plataformas de análisis para una perfecta integración de los datos.

¿Qué avances en la impresión térmica deben tener en cuenta los almacenes?

Las soluciones de identificación automática, como las impresoras térmicas y los escáneres de códigos de barras, han demostrado ser fundamentales para apoyar las operaciones de almacén y mejorar la productividad de sus trabajadores. La etiqueta de código de barras sigue siendo una pieza clave en las operaciones de almacén y en la visibilidad de la cadena de suministro, ya que es la metodología más asequible de seguimiento de inventario.

La integración de soluciones de movilidad, como escáneres e impresoras portátiles, tabletas e impresoras instaladas en carretillas elevadoras, sistemas de preparación de pedidos por voz y ordenadores móviles, aumenta la eficiencia de los trabajadores al mejorar la flexibilidad de la opción de manos libres y crear más flujos de trabajo personalizados en lugar de puestos de trabajo estáticos.

Los sistemas robustos de impresión y escaneado son fundamentales para apoyar la expansión omnicanal. Al enviarse miles de referencias al día en los almacenes más grandes, las empresas necesitan una integración perfecta del hardware de impresión adicional para seguir el ritmo de los crecientes volúmenes de paquetes: la ya conocida preparación plug and play es vital para la evolución del comercio electrónico y la dinámica omnicanal. Además, los almacenes necesitan que su hardware de impresión de etiquetas sea fiable, ya que incluso las más pequeñas averías pueden provocar retrasos en la ejecución. En este sentido, las compañías de logísticas requieren un servicio de alta calidad y un mantenimiento preventivo, ya sea trabajando directamente con el fabricante o con un socio de canal, para optimizar el rendimiento del etiquetado.

Cómo utilizar la impresión térmica para facilitar la automatización en el almacén

Las empresas han integrado soluciones de automatización para afrontar los principales retos del flujo de trabajo, como los errores en el proceso de separación de mercancías (picking), la inexactitud del inventario y el seguimiento de los activos. Se han utilizado tecnologías como la robótica, la IA, la cadena de bloques y la RFID para maximizar la agilidad de la ejecución y optimizar la disponibilidad de los trabajadores.

VDC descubrió a través de su estudio que el 44,5% de las empresas señalaba la mejora de la eficiencia de los almacenes como el principal propulsor de las inversiones en automatización, mientras que el 36,4% destacó la necesidad de aprovechar de una forma más estratégica los recursos laborales como principal motor de la automatización. Sin embargo, el principal impulsor sigue siendo la necesidad de seguir el ritmo creciente de pedidos online mediante programas de entrega, recogida y almacenamiento más rápidos. Por lo tanto, las inversiones tecnológicas estratégicas para mejorar la visibilidad operativa de las métricas de rendimiento clave resultarán beneficiosas para reducir los problemas de cumplimiento.

En definitiva, tanto si quieres implementar la robótica como la IA en tu centro de distribución, la etiqueta de código de barras sigue siendo fundamental para las operaciones de almacén. Desde el escaneo preciso para la preparación de pedidos hasta las etiquetas de localización para la gestión de inventarios, las soluciones de impresión dinámicas son esenciales para mitigar los errores de etiquetado y fundamentales para garantizar el cumplimiento preciso de los pedidos. Por lo tanto, contar con sólidas impresoras móviles, de sobremesa e industriales en los almacenes te ayudará a impulsar las estrategias de automatización, así como a mejorar la productividad de la producción y, en última instancia, mejorar la rentabilidad de tus márgenes.

Además, los almacenes necesitan una integración escalable y fácil con las flotas de impresoras térmicas actuales para seguir el ritmo del creciente volumen de paquetes y los requisitos de etiquetado. Para mejorar la eficiencia de los almacenes, las empresas necesitan sistemas actualizados de impresión y escaneado que estén conectados a la nube con las herramientas de software de la empresa.

Mas de Identificación

También podría gustarte

Volver arriba