Cámara de seguridad

La seguridad que viene

Las organizaciones hoy en día se enfrentan a un entorno complejo que les obliga a cuidar la seguridad de su información a todos los niveles. Vivimos en la era de los datos, pero tan importante es utilizarlos para nuestro trabajo como cuidar de que no caigan en las manos equivocadas.

Sin embargo, a veces parece complejo compatibilizar el manejo de altos volúmenes de información con una seguridad mantenida a todos los niveles en la organización. Igualmente, en todo el proceso desde la creación de los documentos hasta su impresión, el nivel de seguridad debe mantenerse constante, sin fisuras. No son pocas las empresas que mantienen estrictas políticas de seguridad para acceso a los datos, cuentan con sofisticados firewalls y antivirus, y luego descuidan algo tan clave como la impresión del documento.

La seguridad debe ser entendida como un elemento integral de las organizaciones, y es imprescindible que toda la tecnología pueda favorecer la implantación de este tipo de políticas de forma sencilla y práctica en el día a día. Además, cuando hablamos de organizaciones que no solamente manejan altos volúmenes de información, sino altos volúmenes de impresión, aún es más crítico que haya opciones disponibles para evitar que se pierdan documentos confidenciales entre otros trabajos de menor importancia, o que personas no autorizadas acaben leyendo ese documento que se custodió con tanto cuidado durante todo el proceso.

Entre las tecnologías que pueden facilitar la seguridad en el punto de impresión, encontramos algunas básicas como la función de impresión segura, que inicia la impresión solamente cuando se inserta un PIN en el equipo o el bloqueo seguro de funciones, en donde cada usuario solo pueda acceder a las funciones del equipo para las cuales está autorizado. Éstas conviven con otras funciones innovadoras como la conexión NFC, que permite la activación del equipo a través de tarjetas personales que al acercarse al equipo, imprimen el documento.

Por otro lado, son especialmente recomendables protocolos de autenticación y encriptación, que permiten la identificación de los usuarios para iniciar la impresión de los trabajos (autenticación LDAP, por ejemplo) y protegen la información mediante cifrado de datos, impidiendo que intrusos entren en la red y capturen la información, tales como Ipsec o SSL.

Características de seguridad que, si se integran en un equipo de impresión, permite a las organizaciones a pueden dar continuidad a sus políticas de seguridad empresarial durante todo el ciclo de vida del documento, de una forma sencilla y práctica, para todos los miembros de la plantilla. Esto es algo que las organizaciones están demandando cada día más y que marcará un antes y un después en la seguridad de la empresa.

Mas de Impresión

También podría gustarte

Volver arriba