1. Home Brother
  2. Blog Brother España
  3. Identificación
  4. 2022
  5. Cómo garantizar un etiquetado preciso
B52 - TJ In Situ - Factory (12)

Cómo garantizar un etiquetado preciso

Hoy en día, la precisión y la legibilidad en los códigos de barras son cruciales para optimizar los procesos de fabricación y logística que están distribuidos globalmente.

Las empresas quieren asegurarse de que las etiquetas de códigos de barras que se imprimen en sus instalaciones cumplen los estándares de las corporaciones y del sector, y son legibles durante toda la cadena de suministro. Ya no quieren limitar las verificaciones de escaneado a un número determinado de códigos de barras que van en lote.

Actualmente, la mayoría de las verificaciones se realizan con códigos de barras 1D, pero la migración a los códigos 2D va a generar un interés mayor por estas prestaciones. Y es que los diseñadores e impresoras de etiquetas van a tener la capacidad de incorporar más información en un espacio reducido, manteniendo la legibilidad de los datos.

Las etiquetas legibles garantizan la trazabilidad de principio a fin, mejorando así las operaciones de la cadena de suministro, que ahora son más eficientes. Las soluciones de validación y comprobación de los datos de las etiquetas se basan en escáneres que integran una cámara o visualizador, y tienen que ser compatibles con las bases de datos de las empresas y las soluciones de etiquetado. Estos verificadores emiten una señal cuando encuentran una etiqueta mal impresa o errónea. Además, pueden parar momentáneamente la impresión de etiquetas para que los usuarios puedan determinar y arreglar la causa del error, y también separar de la cadena el producto que no ha sido identificado correctamente.


Mayor importancia a la validación y verificación de la información

VDC Research, referente líder en identificación automática y captura de datos, y en tecnologías de movilidad empresarial, ha realizado recientemente una encuesta para conocer mejor las inversiones tecnológicas que están llevando a cabo las empresas en materia de recopilación de datos y etiquetado, ya que considera que, sin esa verificación, es probable que los códigos de barras defectuosos no se identifiquen hasta que sean ilegibles.

El objetivo final es reducir los riesgos asociados a un etiquetado incorrecto – entre otros –, además de mejorar su precisión. Según VDC, las empresas afirman que cada vez se evalúa más la compra de sistemas de inspección, validación y verificación online para minimizar, si no eliminar completamente, la incidencia de errores. La integración de un sistema que valide y verifique los códigos de barras como parte esencial del proceso de impresión de etiquetas optimiza la trazabilidad en los procesos de las empresas. En este sentido, se vuelve imprescindible para comprobar la calidad y la precisión de la información.

Además, casi todas las organizaciones encuestadas (96%) han afirmado estar invirtiendo – o planean invertir – en soluciones de verificación que confirmen la calidad de los datos, los caracteres y los números de las etiquetas, y que identifiquen aquellas que no se ajustan a las normas reglamentarias y corporativas.

Algunas recomendaciones no vinculantes incluyen la conformidad con las normas ISO/IEC, como la 15416 (especificación de la prueba de calidad de impresión de los códigos de barras - símbolos lineales), la 15415 (especificación de la prueba de calidad de impresión de los códigos de barras - símbolos 2D) y la 29158 (norma de verificación de códigos 2D marcados directamente sobre los productos).

Las empresas están evaluando e invirtiendo en tecnologías que les ayuden a reducir los riesgos asociados al etiquetado incorrecto y al envío de productos con etiquetas mal impresas e ilegibles. Estas inversiones tendrán un impacto positivo en sus procesos de fabricación y distribución, lo que se traducirá en la disminución de las devoluciones de productos y en clientes más satisfechos.

Como garantir uma etiquetagem precisa

¿Qué está impulsando la inversión en sistemas de verificación y validación de etiquetas?

Los principales factores que contribuyen al aumento de la demanda y el interés por los sistemas de verificación son:

  1. La mejora de la eficiencia operativa global se ha convertido en una creciente necesidad. Aunque existen dificultades para determinar los verdaderos costes asociados a los errores de etiquetado, las organizaciones están haciendo un esfuerzo colectivo para reducir la incidencia global de los errores. En este sentido, se pretende dar un impulso a la productividad que estandarice las inversiones en tecnología de etiquetado. La automatización de los procesos relacionados con la impresión de etiquetas puede garantizar la consistencia y el cumplimiento de las normas reglamentarias, ya que no hay margen para una introducción manual de datos erróneos. Las soluciones de verificación basadas en la visualización se han convertido en una parte importante de la conversación, ya que ayudan a estandarizar el proceso de impresión de etiquetas, independientemente de la ubicación.

     

  2. La exigencia de los controles de calidad es esencial para reducir las interrupciones en producción y entrega. Cada vez es más necesario el poder disponer e imprimir datos adicionales para aplicaciones de etiquetado, especialmente en entornos con grandes volúmenes y con requisitos más complejos. El estudio de VDC muestra que un gran volumen de etiquetas impresas para el empaquetado, la reposición y el envío requieren de una información precisa. La necesidad de evaluar la calidad de las etiquetas en los productos antes de que salgan a la calle es más importante que nunca. La validación y la verificación en tiempo real abordarán este requisito específico en torno a la comprobación de la calidad de los datos, para ayudar a las organizaciones a optimizar la trazabilidad de principio a fin. Las soluciones de control de etiquetas ofrecen varios niveles de verificación, que garantizan que estas se han aplicado correctamente a los productos, que coinciden con el contenido que debe imprimirse, y que son legibles (detectando las impresiones defectuosas antes de que generen inactividad).

     

  3. Las irregularidades que se derivan de un etiquetado incorrecto son inaceptables en los entornos actuales de productividad. Hoy, las empresas son cada vez más globales, tanto desde el punto de vista del abastecimiento como de la distribución. Además de ser imprescindible la agilidad y la flexibilidad en las actividades, deben transformar las estrategias de inversión e implementación de tecnología para eliminar las irregularidades de los procesos. La necesidad de un etiquetado preciso y de la visualización en tiempo real del movimiento de las mercancías es cada vez mayor, ya que los costes se analizan más que nunca. La incorporación de sistemas de verificación visual automática va a contribuir en la reducción de las incidencias y, por tanto, en la mejora de la productividad en general.

     

    Los requisitos normativos cambian constantemente e impulsan los relativos a la automatización de procesos. Los principales organismos mundiales de regulación y las empresas recomiendan que sus partners controlen la calidad de los códigos de barras. Se trata de reforzar la trazabilidad de, por ejemplo, las piezas de un automóvil, los dispositivos médicos y los productos farmacéuticos, entre otros.

     

    Según VDC, las organizaciones pueden tener procesos establecidos que requieran el cumplimiento de las normas ANSI, con una calificación general de C o mayor. La recomendación de calidad del etiquetado debe estandarizarse en todos los sectores y categorías de productos, especialmente a medida que las operaciones se amplían y entran en juego las normativas transfronterizas.

     

  4. La automatización de la impresión eliminará los procesos de introducción manual de datos erróneos. Cualquier problema de legibilidad puede tener importantes repercusiones financieras tanto para los fabricantes como para sus redes de proveedores y distribuidores. El estudio de VDC muestra que, entre los costes medibles asociados a los errores de etiquetado de los códigos de barras, los principales son los relativos a las retiradas/reposiciones de productos costosas (34%), los residuos generados por la reelaboración y los desechos (26%) y las devoluciones (23%). La automatización de la impresión ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades de inversión de las empresas para eliminar el elemento humano del proceso de creación de etiquetas. La integración de sistemas automatizados de verificación visual, a través de la identificación automática y los equipos de visión, ayudarán a las organizaciones a eliminar las etiquetas ilegibles y automatizar los procesos de reimpresión que se derivan de códigos de barras ilegibles.

Cómo controlar la calidad del etiquetado con estas soluciones de verificación

Según VDC, los índices de error en el etiquetado se sitúan por encima del 3%. Estos errores suelen producirse por diferentes factores, como los procesos de etiquetado incoherentes en distintas ubicaciones o la comprobación manual de conjuntos específicos de códigos de barras de lotes concretos. Los sistemas de verificación de etiquetas pueden ayudar a mantener el producto en movimiento a través de la cadena de suministro sin ninguna interrupción innecesaria, ayudando a las organizaciones a reducir el riesgo operativo general.

El objetivo final es que el proceso de impresión no contenga errores gracias a la validación y la verificación de los datos de etiquetado durante el proceso. De esta manera, la automatización de la impresión de etiquetas permitirá a las organizaciones escanear, verificar, calificar y, posiblemente, registrar cada etiqueta impresa. Según VDC, va a ser complicado cumplir manualmente con los requisitos de actualización y validación de las plantillas individuales si estas no aprovechan las ventajas de los procesos dinámicos de etiquetado.

La creciente migración a los códigos de barras 2D que incluyen gran cantidad de datos, va a servir para aumentar la concienciación y las inversiones en soluciones de validación y verificación de etiquetas.

Esto sucederá a medida que estos códigos de barras sigan demostrando la capacidad de incluir más datos en menos espacio, junto con la capacidad de los verificadores 2D de ofrecer flexibilidad a la hora de escanear y comprobar los errores. Aplicaciones como la trazabilidad de componentes en la automoción, la representación precisa de los requisitos de serialización e identificación única del producto, y la creciente adopción de los códigos 2D en el sector de alimentos y bebidas liderarán esta tendencia.

Mas de Identificación

También podría gustarte

Volver arriba