
Cinco consejos para incrementar la seguridad en tus aparatos electrónicos
Tendemos a pensar que solo las grandes empresas son el objetivo más deseado de los ciber-delicuentes. Craso error. Los negocios de menor tamaño, e incluso los autónomos y nuestros propios hogares no están exentos de correr este riesgo. No en vano, cualquier dispositivo que esté conectado a una red, -y eso incluye desde un equipos de impresión hasta un móvil-, ya sea de empresa o doméstica, por cable o por WiFi, puede quedar comprometido en pocos minutos.
Una vez el intruso esté dentro de tu red, los efectos pueden ser visibles o no. Puede producirse un acceso no autorizado a nuestros datos y un uso malintencionado de los mismos. Nuestros equipos pueden quedar convertidos en sistemas de redes zombi o botnets (robots informáticos), capaces de controlar otros dispositivos de forma remota para propagar malware, generar spam o cometer otro tipo de delitos y fraudes en Internet; amén del peligro de perder todo lo que tengamos almacenado.
Hoy en día nos conectamos a Internet desde múltiples lugares con múltiples dispositivos, por lo que una única solución de seguridad en el PC o una red privada protegida con contraseña no es suficiente. Mejor prevenir que curar. Lo bueno es que, a veces, no es necesario complicarnos mucho la existencia con complejos sistemas de seguridad. Existen medios más sencillos y efectivos para evitar una intrusión no autorizada y poder, por ejemplo, imprimir desde la nube sin sufrir ningún percance.
Estos son algunos consejos de seguridad que desde Brother recomendamos a nuestros usuarios tomar con sus equipos, sobre todo, si estos van a estar conectados a una red, interna o externa, y si se van a realizar conexiones desde o hacia la nube:
- Actualiza el antivirus a su última versión.
- Si no estás utilizando Internet, apaga el router o desconecta la conectividad de red de tu equipo.
- Desactiva las funciones innecesarias, o que no utilizas habitualmente.
- Lee el manual de instrucciones, que explica todas las funciones y configuraciones del equipo, y seguir todas las recomendaciones para asegurar tu aparato electrónico.
- Y lo más importante, establece contraseñas en tus dispositivos, actualiza la que viene de fábrica, usa combinaciones que no sean fáciles de identificar por terceros y cámbialas regularmente.
En resumen, el router, el móvil, el PC, la tablet, la tele o la impresora con conexión a Internet pueden ser el punto débil de tu red para que acabe entrando algún indeseado. Siguiendo estos consejos, seguro que te ayudamos a mitigar cualquier intento de ciber-fraude en nuestro entorno, tanto profesional como personal.