
La importancia de tener en cuenta todo el ciclo de vida para fomentar la transformación digital y la sostenibilidad
La sostenibilidad es mucho más que un subproducto de la transformación digital. Son dos conceptos que están muy ligados y que se impulsan mutuamente.
Sin embargo, y a pesar de los enormes beneficios en cuanto a ahorro de costes, rendimiento, vida útil de los productos e impacto medioambiental de los mismos, la complejidad percibida de la digitalización y la dificultad de determinar estándares de sostenibilidad, sobre todo en el caso de los productos tecnológicos, frena en ocasiones el ritmo de la transición de las empresas.
Por eso, desde Brother hemos lanzado una serie de informes sobre transformación digital para ayudar a las empresas a crear planes tecnológicos a largo plazo, que impulsen la productividad y reduzcan los costes. Uno de los temas principales de esta serie es la sostenibilidad y, en particular, la importancia de pensar en el ciclo de vida completo. Así que, para ayudar a dar forma al pensamiento empresarial y mejorar los procesos de compra, decidimos explorar cómo se alinean estos dos conceptos tan importantes.
Transformación digital y sostenibilidad: un vínculo perfecto
Cuando las empresas conciban y apliquen la transformación digital desde el punto de vista de la sostenibilidad, obtendrán importantes beneficios, no solo para su negocio sino también para el medioambiente. Por ejemplo, con el simple hecho de migrar los servicios tecnológicos a la nube, podrían llegar a ahorrar dinero, utilizar hasta un 77% menos de servidores, un 84% menos de energía, e incluso llegar a reducir las emisiones de carbono hasta en un 88%1.
Y lo que resulta aún más emocionante es que, en su sentido más genuino la transformación digital consiste en mejorar la productividad, la eficiencia y los procesos con datos. Así, en el ámbito de la transformación digital, los sistemas inteligentes y conectados pueden ayudarnos a mejorar con respecto a puntos de referencia no financieros, como las emisiones de CO2 y la gestión de residuos.
Los próximos años auguran una urgencia imperiosa de nuevos criterios de sostenibilidad y una importancia cada vez mayor de la misma en la agenda política y empresarial mundial. A medida que ocurra, las empresas se someterán a un creciente escrutinio a nivel de normativas, clientes, cadena de suministro e incluso de finanzas. De hecho, estamos empezando a ver que los informes sobre sostenibilidad y ética se están convirtiendo en algo habitual en España, lo que hace que las sofisticadas capacidades de extracción de datos de los sistemas de vanguardia, meticulosamente adquiridos, sean más importantes que nunca.
Pensar en el ciclo de vida completo: la oportunidad de la compra de impresión sostenible
Los objetivos de sostenibilidad corporativos no suelen ser poco ambiciosos. Es más, son cada vez más exigentes y suelen estar integrados en los procesos de compra. Pero el impacto global de estos objetivos, en su conjunto, podría verse limitado, ya que las estadísticas tecnológicas de los entornos de oficina se centran exclusivamente en el ciclo de vida operativo.
A la hora de comprar hardware, como impresoras, una buena forma de mejorar la compra basándonos en los objetivos sostenibles de tu empresa es ampliar los criterios. Por ejemplo, una lista de verificación exhaustiva de las compras de soluciones de impresión debería tener en cuenta aspectos de la fase no operativa, como el impacto de la fabricación, el envío, el embalaje, los planes de reciclaje, e incluso la calidad de los programas de RSC del propio fabricante.
El 71% de las PYMES está de acuerdo con la importancia de evaluar la sostenibilidad del hardware en todo su ciclo de vida para obtener una medición real de su rendimiento medioambiental2. Por eso, tener en cuenta el ciclo de vida completo es el siguiente paso fundamental para adquirir equipos de alto rendimiento. Puedes ver información sobre lo importante que es tener en cuenta todo el ciclo de vida y las posibilidades de impresión sostenible en nuestro informe sobre la implementación de la transformación digital.

Mentalidad a largo plazo: transformación digital e impresión ecológica
Algunas empresas pueden mostrarse recelosas porque consideren que llevar a cabo la transformación digital puede ser complicado, cuando, en pocas palabras, esta se consigue adquiriendo el mejor hardware y software informático, el más duradero y el más interoperable.
Las compañías y los usuarios domésticos que desean aplicar prácticas de impresión sostenibles ya han adoptado el concepto de reciclaje y remanufactura de cartuchos de impresión y tóner originales. El siguiente paso lógico hacia el pensamiento de ciclo de vida completo y el funcionamiento de una impresora ecológica, es el objetivo de mantener el mismo dispositivo en funcionamiento durante el mayor tiempo posible para maximizar la sostenibilidad y el retorno de la inversión.
Llevar a cabo reparaciones modulares en las máquinas defectuosas, en lugar de sustituir todo el dispositivo, es una forma clave de que las empresas puedan ampliar la vida útil de la tecnología de impresión para cumplir los objetivos de impresión sostenible. Las reparaciones modulares que incluyen piezas y actualizaciones tecnológicas podrían prolongar aún más la vida útil de las impresoras, lo que supone una vía para la transformación digital y la impresión ecológica.
El poder de transformar tu negocio para siempre
En un mundo en el que la tecnología evoluciona constantemente, la adopción de una visión holística y a largo plazo de las compras deber ir acompañada del mantenimiento de un sistema de vanguardia.
Los planes de transformación digital desarrollados para dar prioridad a la flexibilidad futura deben poner un gran énfasis en la sostenibilidad y el pensamiento de ciclo de vida completo. Esto mejorará tu estrategia de compra de tecnología para tu oficina, así como tu rendimiento medioambiental general.
Sin embargo, la adopción de un enfoque flexible a largo plazo permitirá a tu negocio capitalizar y cosechar los beneficios de la transformación digital y la sostenibilidad al experimentar, de primera mano, lo que sucede cuando se alimentan mutuamente.
En definitiva, ¿cuál es la verdadera recompensa para las empresas? Sistemas potentes, información conectada, mayor conocimiento del negocio y, por supuesto, una mejora continua del rendimiento medioambiental. A su vez, esto se traduce en una mejora de la satisfacción de los clientes, ya que, además de beneficiarse de una experiencia excelente, tienen una mejor percepción de tu marca. Y, al fin y al cabo, ¿no es esto lo que todas las empresas queremos conseguir?
Si necesitas ayuda para desarrollar una estrategia de compra sostenible para tu empresa, descárgate el informe de sostenibilidad de nuestra serie de informes sobre transformación digital.
Si quieres saber cómo Brother puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de impresión ecológica con el abastecimiento y la adquisición de impresiones respetuosas con el medioambiente, mira lo que estamos haciendo para conseguir un cambio positivo.